La mejor decisión

Evangelización. Con solo oír la palabra, el corazón te late más rápido. Se te ocurre un millón de razones para huir. Todos te darán por loco. Nadie te hará caso. No sabrás responder. Será violento. 

En 2011, algo sucedió y cambió esa experiencia que resultaba tan familiar. UCCF Gran Bretaña lanzó Uncover, una serie de estudios sobre el Evangelio para ayudar a los estudiantes y sus amigos a descubrir más sobre Jesús y la vida que ofrece. 

Pocas cosas han cambiado tanto la actitud de los estudiantes ante la evangelización como Uncover. Lo más especial de este recurso es que ha transmitido confianza a los estudiante corrientes de todo el mundo para abrir la Biblia con sus amigos y presentarles a Jesús. 

Taty y Karol son estudiantes de Ecuador. Taty era cristiana; Karol, no. Les pedimos que compartieran la historia de su amistad y experiencia con Uncover. 

Charlando con Taty 

Taty, ¿cómo descubriste Uncover? 

A través de CECE, el movimiento nacional de Ecuador. Lo recomendaban como un recurso más personal, interactivo y evangelísticos. Parecía una buena manera de ayudar a los amigos a conocer a Jesús. 

¿Por qué decidiste pedirle a Karol que leyera Uncover contigo? 

Estábamos esperando el autobús, y oí que ella y otra persona hablaban sobre la fe. Se giraron y me preguntaron mi opinión. Charlamos un rato sobre mi fe y se me ocurrió proponerles que la analizaran conmigo. Estaba algo nerviosa y tenía miedo de que rechazaran la invitación o no mostraran interés. Pero fue mucho mejor de lo que esperaba; ¡tenían mucho entusiasmo! 

190430_Uncover 4

Taty

¿Qué te pareció la experiencia de estudiar Uncover en grupo? 

Fue un tiempo muy bueno. Fuimos avanzando con las preguntas que aparecen en Uncover y también con las que surgían en el grupo. A veces yo no sabía la respuesta; en ese caso, lo que hacíamos era investigar y volver a discutirlo en el próximo encuentro. Hacia el final de la serie, estábamos hablando sobre la salvación y Karol me preguntó cómo podía salvarse. Le expliqué que se trata de una decisión personal y le aconsejé que usase sus propias palabras para orar y recibir al Señor. 

¿Por qué recomendarías Uncover? 

Es una forma excelente e interactiva de presentar a Jesús a las personas. Además, sirve para pensar sobre la fe de forma distinta, con los Evangelios como textos de investigación. De este modo la gente puede ver que seguir a Jesús es más que una religión. 

Fue una experiencia preciosa, porque pude acompañar a otras personas en su camino para descubrir a Jesús. Y, al final, ¡una de ellas tomó su decisión de fe! Además, al estudiar el material entablamos una muy buena amistad que aún dura. Me pone muy feliz saber que Dios te puede usar como su instrumento cuando menos lo esperas… Y es solo por su gracia. 

190430_Uncover

C.E.C.E Ecuador

Charlando con Karol 

Karol, ¿cómo conociste a Taty y qué impresión te dio? 

Yo iba con otra persona hablando sobre la fe y algunas dudas que yo tenía. Taty llegó y nos aclaró algunas de las dudas y luego nos contó sobre la relación que tenía con Jesús. Mostró mucha honestidad y eso me impresionó. No nos conocía mucho, pero se abrió con total transparencia. 

¿Cuál era tu impresión sobre la fe cristiana antes de estudiar Uncover? 

Desde pequeña era católica, porque mis padres lo eran. Entendía a Dios como a un ser distante que me castigaba por las cosas malas que hago. No sabía mucho sobre la Biblia ni Jesús. 

¿Por qué accediste a leer Uncover con Taty? 

Supo mostrar confianza y seguridad. Contestó a mis preguntas y se mostró sincera cuando no conocía las respuestas. Me decía que lo investigara yo misma o que le preguntaría a otra persona. Eso me gustó. Fue muy honesta conmigo. 

¿Qué te pareció leer Uncover? 

Cada vez tenía más ganas de saber lo que ocurriría o qué haría Jesús. Y cada vez le admiraba más. Me encantaba ver cómo en cada contexto tenía soluciones distintas.  

¿Qué te sorprendió más sobre la persona de Jesús? 

Que es hijo, hermano y sobre todo amigo. Su humildad en todo lo que hizo. La forma en que se expresaba y hablaba con las personas, su manera tranquila de responder. El valor que otorgaba a cada persona y su desinteresado amor por todos. 

Lo que más me impactó fue ver que Él ya sabía la necesidad del paralítico. Nunca pensé que alguien pudiera hacer eso. Sigo recordándolo con alegría cada vez que estudio la historia del paralítico y sus amigos, porque sé que Jesús conoce mis necesidades. 

¿Por qué decidiste abrazar la fe cristiana? 

Por esa misma sensación de saber que hay alguien que conoce lo que necesito y, sobre todo, que me ama a pesar de todo; saber que hay esperanza en Él. 

¿Cómo ha cambiado tu vida desde entonces? 

Muchísimo. Como dije en mi primer cumpleaños como cristiana, siento que este año ha sido uno de los mejores, porque he sentido calma en mi vida. Pase lo que pase, no quiero separarme de Dios. 

También ha cambiado mi forma de hablar. Soy muy tímida, pero Dios me está ayudando con ello. Gracias a CECE, tengo oportunidades de hablarle a la gente sobre Dios y dejar los miedos a un lado. Ahora sirvo en mi iglesia con los jóvenes. Me emociona mucho saber que los jóvenes, como yo, pueden conocer a Dios de forma personal, distinta y divertida. Estoy orando por mi padre, que no es cristiano, para que conozca al Dios de amor, no al de las normas. 

Seguir a Cristo fue la mejor decisión de mi vida. Él me muestra su amor a diario en cada pequeño detalle. 

Uncover se lanza a nivel global 

El recurso Uncover se utiliza ya en muchos movimientos nacionales de IFES de todo el mundo. Hay traducciones en casi 30 idiomas, como el árabe, chino, ruso, portugués, indonesio y hebreo. Uncover Lucas se lanzó en 2011, Uncover Juan en 2014 y Uncover Marcos en 2018. 

Habla con tu movimiento nacional para descubrir si existen copias en tu idioma o visita el sitio web http://www.uncover.org.uk/ para más información. 

Por qué estoy en el Círculo del Silencio

 Domingo, 10 de la mañana, cielos azules, 21°C. El sol de la mañana ilumina hileras de casas de colores brillantes. Las tiendas están empezando a abrir por la mañana, pero ya hay un alegre runrún en las calles. Los turistas portan palos-selfie mientras deambulan por el centro histórico, intentando verlo todo: el acueducto de 23 metros de altura, la arquitectura del siglo XVII, los viñedos y las montañas. Los locales, familiarizados con su enclave idílico, están ocupados realizando sus gestiones del fin de semana o van a la Misa matinal. Estamos en Querétaro: hermosa, vibrante, viva. 

Sin embargo, Querétaro está en una zona de México a la que los cristianos llaman ‘El Círculo del Silencio’. A pesar de los persistentes esfuerzos misioneros, la región ha demostrado ser realmente difícil de penetrar con el Evangelio, y el porcentaje de cristianos evangélicos sigue siendo realmente bajo. 

Querétaro es el hogar de Mónica, una obrera de COMPA México. Ha compartido con nosotros sus reflexiones acerca del ministerio estudiantil en el Círculo del Silencio. 

Puertas cerradas 

“El clima espiritual de la universidad es complicado. Hay mucha oposición y una gran indiferencia. Muchos estudiantes vienen de familias muy católicas. Encontrar a alguien que se llame cristiano es difícil. Cuando los encuentras, algunos no responden al llamamiento de compartir a Jesús; no están interesados o no están comprometidos. Muchos no quieren evangelizar porque tienen miedo a ser rechazados en un ambiente absolutamente católico.

190319_dennis-schrader-1310843-unsplash

Photo by Dennis Schrader on Unsplash

Este era el caso de un estudiante cristiano que conocimos en la universidad. Cuando le hablamos de COMPA y de lo que hacíamos, parecía responder bien. Pero, en cuanto comenzamos la formación, nos dijo que esto no era lo que quería hacer. Apreciaba nuestro apoyo, pero no quería empezar un grupo de estudio bíblico. 

Invitamos a otra estudiante a unirse al ministerio. Dijo que ya estaba sirviendo en su iglesia. Dijo que iba a orar para ver si debía empezar un grupo de estudio bíblico. Pero nunca tuvimos noticias suyas. 

Es difícil reunirse cuando nos dan este tipo de respuestas. Nos desaniman y nos hacen preguntarnos si debemos continuar. Nos duele ver que en el Círculo del Silencio sea común experimentar oposición y rechazo, tanto por parte de los cristianos como de los que no lo son. 

190319_naassom-azevedo-541454-unsplash (1)

Photo by Naassom Azevedo on Unsplash

Por qué estoy aquí 

En los momentos en los que cuestiono el llamamiento del Señor, me pregunto si estoy en el lugar correcto. Pero, entonces Dios, en su fidelidad y gracia, me hace volver a la razón por la que estoy aquí: 

“Porque la voluntad de mi Padre es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.” Juan 6:40 [NVI] 

Esta es su voluntad. Dios me ha puesto a mí y a un equipo de obreros en esta zona con el objetivo de hacer que su Hijo sea conocido, para que los estudiantes tengan vida eterna. Por eso nos quedamos. Aunque el ambiente es hostil al Evangelio y con frecuencia las respuestas de los estudiantes nos desanimen, el Señor nos ayuda a perseverar. Tenemos la esperanza de que algunos responderán a la invitación de seguir a Jesús y que proclamarán su Palabra en la universidad. 

Voces alzadas para Jesús 

Alabado sea Dios porque tenemos pequeñas fuentes de ánimo por el camino. Estaba leyendo la Biblia con un estudiante hace poco, y me respondió: “Si quiero hacer una misión y veo cambiar a mis amigos, primero debo permitir que Dios me cambie a mí.” Otro estudiante vino a un evento evangelístico organizado por COMPA y me dijo: “Esto es lo que necesito: debo rodearme de gente que me ayude a conocer a Jesús y su Palabra.” 

Me anima ver que, en un contexto de religiosidad e indiferencia hacia el Evangelio, Dios está obrando, cambiando los corazones de los estudiantes. Estoy aprendiendo a ver y a confiar en su soberanía en esta región. Deseo ver a más estudiantes conociendo a Jesús, el Jesús real que transforma vidas, que trae esperanza y que llena el vacío espiritual que existe en la universidad. ¡Mi deseo es que haya muchos estudiantes en esta generación que alcen la voz por Jesús en el Círculo del Silencio!” 

 

Por favor, únete a nosotros orando que el Evangelio arraigue y transforme a las universidades en el Círculo del Silencio.  

Jesús en 90 minutos

15 estudiantes. 3 ensayos. 16 capítulos en 90 minutos

Los estudiantes llevan más de diez años representando el Experimento Marcos en todo el mundo. Desde Brasil a Bélgica, desde Chile hasta Letonia, el Experimento Marcos ha tenido un impacto tremendo.

El concepto es simple: 15 estudiantes sin decorado, ni trajes, ni formación ni micrófonos, representan el evangelio de Marcos. Se aprenden de memoria la secuencia de los acontecimientos de la vida Jesús y después improvisan el guión. Ensayan e invitan a sus amigos a venir. Y después dejan que la Palabra de Dios haga el resto.

El Experimento Marcos se representó por primera vez en Austria en 2004. Desde entonces, ha sido representado por grupos de estudiantes cristianos de todo el mundo y los estudiantes han transmitido la visión a otros. Los grupos con más experiencia han ayudado a los que lo han representado por primera vez.

El Experimento Marcos deja huella en los actores y en el público por igual. La historia del evangelio cobra vida de una forma fresca. Algunos estudiantes de varios países que han participado en el Experimento Marcos comparten sus reflexiones.

SMD Alemania

Kathi, estudiante de Educación Especial; actriz (fariseo)

Me reuní con los demás actores todas las semanas para repasar los capítulos y aprender los títulos más importantes de cada capítulo de memoria. Esta era una de las cosas principales de la representación: estudiar la estructura de la Palabra de Dios para poder recordarla durante la representación. Semanas después de la actuación yo seguía viendo en mi mente ciertas escenas cuando alguien hablaba de algún pasaje de Marcos o de lo que hizo Jesús cuando estuvo entre nosotros. De repente el libro es más que una historia: recuerdas tu propia experiencia con él.

No querría haberme perdido esta experiencia por nada del mundo y lo haría de nuevo porque aún quedan cosas por aprender.

GEU Guatemala

Raúl, estudiante de Ingeniería; director

Tener la oportunidad de dirigir siempre es algo especial porque puedes disfrutar de cada detalle de lo que están aprendiendo los actores y ves cómo se van transformando. Era hermoso ver a los estudiantes venir de diferentes puntos del país para formar un solo grupo de actores. Para algunos era la primera vez que participaban en un proyecto de GEU. El Experimento Marcos fue clave para revitalizar la obra estudiantil en esta región y animar a los estudiantes a hacer misión. Lo representamos delante de una habitación llena de estudiantes. Muchos estaban interesados en saber más sobre el movimiento. Todos los que estaban allí tuvieron la oportunidad de ver los milagros de Jesús, de navegar en aguas revueltas, de presenciar la multiplicación de los panes y los peces. ¡Cada una de las palabras de Marcos cobró vida!

InterVarsity/USA

Seth, estudiante de Ingeniería Mecánica; actor (Jesús)

La escena de “Crucifícalo”… no tengo palabras para describirla. Estar delante de mis amigos y compañeros de clase, gente con la que había pasado dos años de mi vida, pidiendo a gritos mi muerte; y después saber que si alguien merecía estar en el lugar de Jesús, era yo. La única razón por la que no tengo que estar ahí en la vida real es porque el Dios del universo, que creó la luna y las estrellas, decidió que ocuparía mi lugar. Incluso ahora, siete meses después, no puedo hablar de esto sin derramar lágrimas de gratitud.

ABUB Brasil

Débora, estudiante de Relaciones Internacionales; actriz

Cuando decidí participar no tenía ni idea de lo que me esperaba. Es increíble cómo cada momento tenía algo especial. Ya conocía el evangelio de Marcos pero me sorprendió lo mucho que aprendí por medio de esta experiencia.

Al final acabamos haciendo la segunda representación en una facultad que es conocida por su aversión al evangelio. Ese mismo día llegaron noticias de que había planes de atacar el edificio. No tenía nada que ver con nosotros, pero aun así no sabíamos si cancelar la actuación o no. ¡Nuestras emociones se hicieron mil veces más intensas! Pero oramos y decidimos seguir adelante. Cuando empezamos la actuación solo había unas veinte personas en el público. Pero para cuando acabamos había unas sesenta: muchas más personas de las que habíamos anticipado. ¡Hasta nos quedamos sin sillas! Nos costó creer lo que Dios había hecho ahí dentro. Muchas de las personas fueron tocadas y vinieron a darnos las gracias por la representación y nos hablaron del impacto que había tenido en su vida.

AFES Australia

Sam, estudiante de primer año de Máster en Educación; actor (Jesús)

Yo ya había hecho teatro amateur, pero al final de cada producción acababa con un guión inútil en la cabeza. ¡Era mucho mejor terminar una producción habiendo memorizado las palabras de Jesús! Conocer tan bien el Evangelio de Marcos ha resultado ser muy útil en estudios bíblicos, conversaciones sobre Jesús, evangelización y mi caminar personal con Cristo. El hecho de representar el papel de Jesús me hizo pensar mucho más en las palabras que había leído tantas veces en el pasado. Me obligó a reflexionar sobre qué quería decir realmente y cómo las habría dicho. También me hizo apreciar más las experiencias de Jesús, cuando enseñó y vivió con sus discípulos, quienes tardaron tanto en entender (¡igual que nosotros!), al estar constantemente cuestionado por los líderes religiosos de aquella época y cómo luchó sabiendo que iba a morir y enfrentarse a la ira de Dios, pero aun así se sometió a la voluntad del Padre. El hecho de actuar en el Experimento Marcos me ha ayudado a entender más de quién es Jesús y lo que ha hecho por mí.

Dios sigue utilizando el Experimento Marcos tanto para fortalecer a los estudiantes cristianos como para atraer a personas no creyentes de todo el mundo. Si tienes la oportunidad de verlo o, mejor aún, de participar, ¡no lo dudes! Estos estudiantes y muchos otros que han participado a lo largo de los años lo recomiendan.

Si te interesaría representar el Experimento Marcos en tu universidad, visita la página web del Experimento Marcos para saber más.


Ora con nosotros:

IFES envía un breve correo electrónico semana con historias de estudiantes y obreros de todo el mundo para inspirar tus oraciones.
Únete a nosotros: ifes.world/ora

Conectando con la Palabra de Dios en un mundo ajetreado

¿Cómo va la vida? ¡Ajetreada!

Es una respuesta frecuente. Parece que hoy en día todos estamos ocupados: en el campus, en casa, en el trabajo. Y los obreros de IFES no son distintos. Correr de una reunión a otra, de una actividad a la siguiente. El tiempo con Dios puede minimizarse fácilmente. Antes de que pase mucho tiempo, el tiempo de leer la Biblia se reduce hasta convertirse en una herramienta para el ministerio. Eventualmente, el cansancio, el desánimo y la ranciedad espiritual se van asentando.

El equipo de Compromiso con las Escrituras de IFES no quiere que esto ocurra. Una de sus prioridades es ayudar a los obreros a arraigarse de nuevo en Cristo y en sus Buenas Nuevas. Ana Miriam Peralta, obrera senior de COMPA México, sabe lo crucial que resulta esto para la salud espiritual de los obreros. Por eso invitó a alguien del equipo de Compromiso con las Escrituras para que visitaran México a finales de esta semana y les ayudaran a dirigir un retiro de 3 días para 15 obreros del sur del país.

El objetivo del retiro es que los obreros pasen tiempo de calidad con Dios y que profundicen en sus relaciones los unos con los otros. No es un tiempo de planificación u organización. Es más, habrá períodos de silencio para meditar en los pasajes de las Escrituras, tiempos de oración, para compartir la vida en comunidad y descansar.

  • Ora para que el retiro sirva para animar y renovar las fuerzas de los 15 obreros de COMPA. Ora para que Dios les hable a través de su Palabra y que les anime en su ministerio.
  • Ora por los retiros que tendrán lugar en otras regiones del mundo de IFES, especialmente por el retiro de obreros de IFES en Europa del 10 al 14 de junio de 2019.
  • Ora por Sabine Kalthoff y el resto del equipo de Compromiso con las Escrituras cuando busquen despertar la pasión por el compromiso con las Escrituras en los movimientos nacionales. Ora para que las Escrituras sean centrales en todo testimonio y misión, y que estén contextualizadas de una forma adecuada para los estudiantes de hoy en día.

Si tu movimiento nacional está interesado en organizar estos retiros o en integrar un día de retiro en un evento establecido, contacta con el equipo de Compromiso con las Escrituras.

¡Gracias por orar con nosotros!

La luz de Dios en Chiapas y el Círculo del Silencio

Jesús y su prometida Jessie son estudiantes de Medicina en la pobre pero preciosa región de Chiapas, México. Muchos de los estudiantes de su universidad provienen de comunidades indígenas locales. Se trata de una universidad fuera de lo común, en la que todos los estudiantes deben hablar y aprender un dialecto local como parte de su currículo. Es una de las estrategias del gobierno para promover que los graduados busquen trabajo en las comunidades indígenas.

Aunque hay algunos cristianos en el campus, para los estudiantes como Jessie y Jesús supone la capacitación misionera ideal. El tiempo que no dedican a estudiar medicina ni idiomas lo invierten en dirigir el pequeño grupo de estudio bíblico de COMPA. No es extraño toparse con Jesús paseando por el campus y vendiendo golosinas. A todo estudiante que se encuentra lo invita al estudio bíblico. El anhelo de Jesús y Jessie para este año es que más personas conozcan al Cristo resucitado.

Más al norte de México, hay un lugar conocido como el Círculo del Silencio, donde el evangelio ha avanzado muy poco. Pero Dios está obrando incluso allí. Sandra, estudiante de Ingeniería, entró en contacto con obreros de COMPA hace un año. Al principio, parecía solo relativamente interesada. Sin embargo, a lo largo del año, Dios la ha hecho crecer y le ha brindado una nueva pasión por su Palabra. Este semestre ha iniciado un grupo de estudio bíblico en el campus (el primero de la universidad) e incluso ha tenido el privilegio de que una de sus amistades no cristianas asistiera.

Oren con nosotros por Jesús, Jessie y Sandra. Pidamos por los estudios bíblicos que dirigen y para que lleven la luz de Dios a la oscuridad de los campus de México.

  • Oren para que muchos estudiantes conozcan a Cristo este año a través de los grupos.
  • Oren para que los estudiantes cristianos de esas desafiantes regiones de México supongan un potente impacto para sus iglesias y comunidades una vez se gradúen.

¡Gracias por orar con nosotros!

Oren por los nuevos estudiantes de todo el mundo

Durante las próximas semanas, millones de estudiantes de todo el mundo irán a la universidad por primera vez. Laura, una chica de dieciocho años, es uno de ellos y estudiará psicología en una universidad de Brasil. Estas son las reflexiones que Laura comparte con nosotros:

Empiezo mis estudios universitarios este mes y, aunque lo sé desde febrero, aún estoy nerviosa. Lo que me pone más nerviosa es la idea de dejar mi entorno familiar y la escuela donde he estudiado durante tantos años junto con mis amigos y entrar en un ambiente totalmente nuevo. ¿Podré hacer nuevos amigos? ¿Son las clases tan difíciles como me ha dicho todo el mundo? ¿Me discriminarán los demás por el hecho de ser cristiana? Estas son solo algunas de las preocupaciones que tengo respecto a la universidad. Grandes cambios generan grandes miedos.


Pero también son una oportunidad para crecer. Quiero hacer nuevos amigos. Quiero estimular mi mente. Quiero marcar la diferencia en mi universidad para Cristo. Quiero aprender sobre las ideologías políticas de mis compañeros de clase para poder ayudar a aquellos que aún no conocen a Cristo. La universidad es el lugar donde Dios me hará crecer. Aunque esté un poco asustada, sé que no debo temer, pues Él está conmigo.

Por favor, oren con nosotros esta semana por Laura y todos los estudiantes que inician sus estudios universitarios por primera vez.

  • Oren para que ABUB Brasil dé una grata bienvenida a los nuevos estudiantes como Laura y que los ayude a encontrar iglesias locales buenas, así como una comunidad y el apoyo que necesiten para florecer en su fe cristiana.
  • Oren para que los estudiantes no se queden en su burbuja cristiana, sino que se involucren en la vida universitaria y tomen la iniciativa a la hora de compartir su fe con sus amigos desde el principio.
  • Oren por oportunidades durante las semanas de orientación para que estudiantes no cristianos puedan ser alcanzados.

¡Gracias por orar con nosotros!

Compartiendo el dolor de los que lo han perdido todo

Jimena y Diana son dos estudiantes de GEU Guatemala que han estado trabajando de voluntarias ofreciendo ayuda y apoyo a los supervivientes de la reciente erupción del volcán de Fuego. Fueron afectadas 1,7 millones de personas cuando entró en erupción el volcán el pasado 3 de junio. Cuando se suspendió la búsqueda de víctimas después de dos semanas, el número de muertos había ascendido a 110 y 200 personas permanecían desaparecidas. Estas dos estudiantes de psicología se unieron a un equipo de profesionales para ofrecer apoyo psicológico a los supervivientes, que ahora están viviendo en refugios. Jimena reflexiona:

“Muchos adultos querían expresar su dolor, pero no podían hacerlo con palabras. Otros lo decían con los ojos: estaban desconsolados, perdidos, enfadados, sin esperanza y eran incapaces de comprender lo que había ocurrido. Querían dar gracias porque aún estaban vivos, pero no sabían cómo vivir su vida ahora. A algunos su fe en Jesús les daba fuerzas, pero de todas maneras luchaban con una pregunta válida: ¿Qué puedo hacer ahora? ¿Cómo empiezo de nuevo?”

Cerca de los que sufren

Las estudiantes pasaron tiempo en silencio con los adultos, dispuestas a compartir su dolor. Se sentaron con los que no podían hablar y escucharon calladas a los que sí podían. Diana comparte su experiencia:

“Sentí pena y dolor y a la vez me frustraba la situación porque era incapaz de hacer nada. Tenía miedo y me sentía impotente. Lo primero que hice fue pedirle a Dios fuerzas para ser fuertes por ellos. Pero dentro de mí estaba hablando con él, haciéndole preguntas. ¿Por qué había permitido que esto ocurriera?

Pero en medio de las historias tan dolorosas encontré a Dios. El Dios de los milagros, el Dios de amor, que está cerca de los que sufren. Algunos contaron cómo Dios los había salvado. Me dijeron que Su paz y esperanza era lo único que les quedaba. Uno de ellos dijo: ‘Sigo vivo para contar los milagros que Dios ha hecho en mi vida y no me quedaré callado’.

En ese momento se me partió el corazón. Yo había empezado a cuestionarme los planes de Dios y ellos aún lo adoraban, a pesar de su sufrimiento”.

La vida en los refugios

Las estudiantes pasaron mucho tiempo con los niños en el refugio. Jimena reflexiona:

“Los niños tienen una resistencia extraordinaria. Eran increíbles sus sonrisas, su risa y su anhelo de jugar y abrazar y aprender en medio de su situación. Estaban emocionados porque la semana siguiente iban a volver a la escuela. Ellos infundían vida en el refugio. Su ternura y gozo daban fuerzas a los adultos”.

Haciendo lo que pueden

Otros estudiantes de GEU también se han unido al trabajo de auxilio: han ido con su iglesia o familia llevando comida, ropa, medicinas e incluso música. El movimiento estudiantil está recaudando dinero para apoyar a tres familias afectadas por la erupción. Siguen pensando en formas de apoyar a los supervivientes a medio y largo plazo. Y siguen orando. No pueden hacerlo todo, pero hacen lo que pueden.

Benita, una obrera, escribe:

“Anhelamos de todo corazón que en medio del dolor puedan sentir de forma palpable el abrazo constante de nuestro Dios que restaura, de nuestro Padre que sostiene”.

Oremos con ellos:

  • Oremos para que el Dios de paz consuele a los supervivientes y les traiga sanidad y esperanza.
  • Oremos para que Dios dé sabiduría y fuerzas al gobierno, a las iglesias y a las organizaciones (incluyendo GEU) a medida que trabajan para responder a las necesidades de los supervivientes.